


Una función es una relación entre dos variables, de manera que a cada valor de la primera (variable independiente) le corresponde un único valor de la segunda (variable dependiente) que llamamos imagen. Las funciones sirven para describir distintos tipos de fenómenos y para expresar relaciones matemáticas. Se representan en sistemas de ejes cartesianos ortogonales (llamados así por su creador Descartes y ortogonales porque son perpendiculares). La recta horizontal es el eje de las X (abscisas) y la recta vertical es el eje de las Y (ordenadas).
Para que una relación sea función a cada valor de X le debe corresponder un único valor de Y. Es decir, deben cumplirse dos condiciones: unicidad y existencia.
Todo un desafío un blog de matemática...
ResponderEliminarUna pregunta: ¿cuándo usamos las funciones en lo cotidiano?
¿Puede ser cuando los pediatras nos dan el peso y la talla de nuestros hijos? Digo, las tablitas del percentilo...¿son funciones?
Paula
Paula:
ResponderEliminarNo todas las relaciones son funciones. Las tablitas de percentilo son relaciones estadísticas. En el caso del peso y la talla sí se consideran funciones porque a cada año de edad le corresponde un peso y talla.
¡Gracias!
Claudia.